“Saber más que un Ratón Colorao” o “ Ser más listo que un  Ratón Colorao” son dos expresiones muy populares, cuyo origen  seguramente desconozcáis:

En la gran expedición de Darwin en el Beagle que duró casi 5 años, un barco capitaneado por Robert FitzRoy, y a la cuál también se unió Rodrigo Sánchez, un rico sevillano de avanzada edad, que quiso, aprovechar sus últimos años para conocer los cinco continentes…

Durante una noche de esa expedición, Darwin comentó a Rodrigo Sánchez que había observado que los ratones coloraos ( reddish mice) eran los únicos que conseguían escapar de las serpientes de las Islas Galápagos

Tras escuchar esa observación, Rodrigo Sánchez quedó impresionado por la capacidad de análisis de Darwin y le dijo¡ tú eres más listo que los ratones coloraos!”.

Cuando Rodrigo regresó a Sevilla, una vez finalizada la expedición, comenzó a utilizar esa frase y a explicar a su entorno el significado de la misma; tras esa expedición Darwin redactó sus conclusiones sobre su Teoría de la Evolución, convirtiéndole en una persona muy popular, ya en aquella época. De modo que, la popularidad de Darwin y la originalidad de la frase, propiciaron que esa expresión se extendiera rápidamente y que, a día de hoy, se siga utilizando.

Este es el peculiar origen de esta expresión tan utilizada aún en la actualidad.

Seguramente os preguntéis pero ¿qué tienen que ver los ratones coloraos con superar una depresión?

Todo tiene un por qué, y si continuáis leyendo lo vais a averiguar.

 

¿Qué significa tener una depresión?

El significado etimológico de este término es “abatido o derribado

Se considera que la depresión es un trastorno emocional por el cual la persona se siente triste, desganada, experimentando un malestar interior que dificulta sus interacciones con el entorno.

Y las consecuencias si esta situación anímica se prolonga en el tiempo puede ir desde el aislamiento social hasta el suicidio, en algunos casos.

 

¿Qué lleva a una persona a sufrir una depresión?

Os he descrito los síntomas que comparten las personas que sufren depresión y las posibles consecuencias, pero lo verdaderamente importante es saber qué lleva a una persona a sufrir depresión. Cómo casi todo en esta vida, en el origen de las cosas se encuentra la explicación y posible solución.

Sin duda, descubrir la/s causa/s que te lleva a encontrarte en ese estado anímico de abatimiento que te impide continuar con tu vida, te va a ayudar a conocer y tener conciencia de cual ha sido la situación o situaciones que te han superado o derribado y de ese modo, puedes actuar.

¿Por qué digo esto? Porque en muchos casos, la persona desconoce o no tiene conciencia de cuales son estas causas, tiene una difusa o vaga idea de por qué se encuentra en ese estado.

Podemos diferenciar cuatro grandes áreas que dan sentido a la vida de cada persona: Amor, Familia, Amigos y Trabajo.

Un equilibrio entre estas áreas, podemos decir que configuran el bienestar de una persona adulta. Sin olvidar que, los recursos personales con los que cuenta cada persona para afrontar las adversidades tienen una clara incidencia sobre la lectura que pueda realizar de esa situación y la consecuencia que esa situación adversa pueda tener para esa persona.

Pero cuando se produce un desequilibrio importante entre alguna o todas las áreas, y si además los recursos personales no acompañan, la persona puede ser carne de cañón para encontrarse abatida.

Por poner un ejemplo: Si una persona ha sufrido un desengaño amoroso, pero cuenta con un una familia que en lugar de incidir negativamente sobre ese asunto, tiene capacidad de análisis para en lugar de hacer la devolución, ya sea de manera expresa o de manera indirecta de que esta persona ha fracasado sentimentalmente, le brinda los aspectos positivos de que esa situación se haya producido, propiciando que la lectura que haga de esa situación en lugar de convertirse en un fracaso personal, se convierta en una situación de la cual aprender.

Si esto se produce, muy posiblemente esta persona pueda seguir con su vida, no ignorando lo sucedido, pero no convirtiendo esa situación en un drama personal. Si además, cuenta con buenas amistades y un trabajo que le motive, esa situación en un tiempo pasará a ser una anécdota y podrá continuar con su vida.

He elegido este ejemplo porque creo que es bastante gráfico y un desengaño amoroso es una situación que se puede dar con cierta facilidad.

Desde luego hay situaciones como son las pérdidas humanas, el fallecimiento de seres queridos, ya sean familiares o amigos, y las situaciones en que se han producido esas pérdidas que hasta al más pintado le pueden dejar fuera de juego. Pero insisto, si tienes capacidad de análisis, tu entorno te apoya positivamente y tu trabajo te motiva, podrás seguir con tu vida, encontrar motivaciones que te permitan hacerlo.

De hecho, si recapacitamos un poco sobre cual es el denominador común de todas estas situaciones que pueden desembocar o no en una depresión, dependiendo de muchos factores como hemos expuestos, podríamos decir que estas situaciones entrañan PÉRDIDAS o CARENCIAS: desengaño amoroso o pérdida de la persona amada, fallecimiento o pérdida de un familiar, despido laboral o pérdida de empleo, …… y todas aquellas situaciones que se os ocurran que encajen en esta innumerable lista, están ligadas a Pérdidas.

 

¿Qué ocurriría en una sociedad ideal?

Si todo en nuestra vida fueran ganancias (que sería lo contrario de la pérdida) ¿creéis que seríamos felices?

La respuesta es NO.

Para que exista la felicidad o el concepto de felicidad debe existir su contrario, la insatisfacción; lo uno no puede existir sin lo otro. Son las dos caras de una misma moneda. De igual modo, que el día no podría existir sin la noche.

¿Cómo sabemos que es de día? Porque existe la noche, si esta no existiera tampoco existiría el día.

Retomando el tema de la felicidad, si la insatisfacción no existiera, la felicidad tampoco existiría, la una no se puede explicar sin la existencia de la otra. Imaginemos que todo el mundo lograse todos y cada unos de sus propósitos siempre, viviéramos en una sociedad en que la insatisfacción no existiera (si, hay que echar un poco de imaginación ?); de modo, que obtener éxito y/o ser feliz sería lo habitual.

De ser así, el concepto que actualmente tenemos de Felicidad y que cabe indicar que, en cada persona se concreta de una manera, no existiría, pues se trataría del estado normal o habitual de las personas. En una sociedad en la que no existe el fracaso, este concepto no existiría.

Yendo un poco más allá, debemos ser conscientes que lo que nos hace madurar y desarrollarnos son las adversidades. El tener deseos, desear alcanzar alguna meta, es nuestro motor, nuestra motivación. Si tuviéramos todo lo que deseásemos, ¿qué ocurriría?

No tendríamos deseos porque tendríamos todo al alcance de nuestras manos. ¿Y que le sucede a una persona que no tiene deseos, motivaciones?

Muy posiblemente caeríamos en la absoluta desidia.

Analizando las implicaciones de estos dos conceptos como son la felicidad y la insatisfacción, quizás esta última no nos parezca tan negativa ¿no?

Es importante tener siempre presente que : SÓLO TENEMOS ESTA VIDA para poder disfrutarla y no sabemos hasta cuando podremos disfrutarla.

 

¿Qué tiene que ver el Ratón Colorao con superar una depresión?

Al comienzo de esta publicación, os conté el origen de la expresión “ eres más listo que los ratones coloraos”, pues bien, si la observación que realizó Darwin y que compartió con Rodrigo Sánchez, fuera cierta, los ratones coloraos fueron los únicos animales capaces de escapar de las serpientes en las Islas Galápagos, al menos, en aquella época.

Posiblemente el Ratón Colorao, disponga de un instinto más desarrollado al menos en cuanto al modo de zafarse del ataque mortal de las serpientes, que otros animales no disponían. Eso convierte al ratón colorao en un animal más audaz, en comparación con el resto de especies que habitaban las Islas Galápagos.

Para que el Ratón Colorao sepa zafarse de las serpientes, muchos de sus antepasados han debido ser devorados por ellas, convirtiéndose la serpiente en una grave amenaza para esta especie, hasta el punto que en su repertorio genético de supervivencia o instinto de supervivencia tiene incorporado el modo de zafarse del ataque de las serpientes.

La audacia, inteligencia,… son cualidades que se van  forjando a lo largo del desarrollo o crecimiento de cada persona y que entre otras cosas, tiene que ver con las experiencias vividas. De ahí la expresión  “ cada persona es un mundo”.

 

¿De qué modo te puede ayudar el Ratón Colorao a superar una depresión?

El Ratón Colorao, es un elfo muy audaz, con una gran sabiduría y un sentido del humor inmenso, que te ayudará a ver con perspectiva los acontecimientos de tu vida y de este modo, superar cualquier depresión y poder disfrutar de tu vida.

Si estas en esta situación o conoces a alguien de tu entorno que lo esté, este es tu elfo o el mejor regalo que le puedes hacer a esa persona, junto con tu compañía.

 

¿Tienes curiosidad por conocer a este sabio Elfo?

Si tu respuesta es un , Sólo tienes que pinchar aquí y podrás conocerle

Esperamos que este post te sirva de ayuda y nos ayudes a compartirlo en tu Facebook para poder ayudar a muchas más personas.

 

Además tenemos estas publicaciones que posiblemente te interesen.

 

 

Recuerda que puedes ponerte en contacto con [email protected] para resolver cualquier duda, pinchando aquí y escribiéndonos un correo. Te responderemos [email protected]!

 

¡Nos vemos próximamente por la Guarida! 😉

Share This
0
    0
    Cesta
    Tu cesta está vaciaRegresar a la Tienda