HEMATITE

La Hematite también conocido como Hematita, Hemido o Harmitite  es el segundo mineral de Hierro más frecuente en la Tierra. Se trata de óxidos de hierro, que también se denominan óxido.

La Hematita se puede encontrar en diferentes tonos de marrón y va del gris al rojo, dependiendo del contenido de hierro. La mayoría de las veces se encuentra como un cristal de color marrón oscuro a gris plateado, y también a veces como una masa de color rojo anaranjado quemado llamada Ocre Rojo.

Esta piedra es conocida como la Piedra del Dinero, por su capacidad para atraer dinero. Por ello, muchas personas llevan un rodado de Hematita en su monedero.

Mostrando los 6 resultados

Pero además de ser la Piedra del Dinero, tiene propiedades curativas muy interesantes que la hacen verdaderamente única:

Durante una deficiencia de hierro (deficiencia de hemoglobina) se liberan constantemente partículas de hierro debido a la falta de oxígeno en la hemoglobina. La hematita (especialmente el Ocre Rojo) contiene cantidades significativas de oxígeno y forma una capa protectora en la parte superior de la sangre. Un uso médico de la hematita sería crear un campo magnético que se aplica a un órgano o tejido importante con una alta concentración celular de hierro.

Las propiedades médicas de la hematita se han utilizado en el tratamiento de algunas afecciones cardíacas menores. Los estudios médicos sobre los efectos del mineral en el corazón han revelado que el material tiene un efecto anticoagulante. Tiene la capacidad de reducir la formación de coágulos de sangre.

La investigación también demostró que tenía un fuerte efecto en la reducción de la adhesión de las plaquetas, que el cuerpo utiliza para adherirlas al revestimiento del corazón.

Algunas investigaciones indican incluso que puede estimular el crecimiento del corazón, mejorar la función cardíaca y prevenir los infartos. Por tanto, el uso médico de este mineral sugiere que podría ser beneficioso para el corazón.

La Hematite se presenta en una amplia gama de colores, cada uno con una combinación única de óxido de hierro y hematita. El tipo más común de hematita es el azul, con vetas rojas y rosas que aparecen en mayor cantidad. Las vetas rojas son probablemente las más relevantes para un uso medicinal: la presencia de tiocianato férrico (responsable de la veta rojiza en el óxido de hierro) sugiere la existencia de alguna condición hematófila.

Los estudios médicos han indicado que la hematita tiene un aspecto variable en función del grado de carencia de hierro.

La Hematita tiene un color rojo anaranjado brillante, pero las vetas rojas son menos pronunciadas que en el caso del tiocianato férrico. En este caso, la hematita tiende a presentarse en grandes copos, de forma parecida a como se agrietan los pimientos rojos.

Los estudios han demostrado que el mineral tiene un papel importante en la producción de células plasmáticas. Las células plasmáticas son responsables de la oxigenación de los tejidos y desempeñan un papel importante en el transporte de electrones. La presencia de hematita en ciertos tumores cancerosos se ha relacionado con el desarrollo de la enfermedad.

Parece que la hematita también puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer: un estudio realizado entre mineros descubrió que el mineral disminuía significativamente los riesgos de mortalidad por diferentes tipos de cáncer.

La composición química de la muestra de mineral coincide con la de la hematita. La composición química se mezcla para dar el aspecto deseado a la piedra. La hematita magnética debe tener una densidad superior al cinco por ciento y la capa superior debe ser de color blanco a plateado claro. El contenido de magnesio debe ser superior al dos por ciento y el de calcio debe ser superior al cuatro por ciento.

La distribución de los ejemplares minerales está bien conservada, al igual que los aspectos relacionados con su creación. En el proceso de formación suelen intervenir la hematita y el Fe2O3 (dos de los minerales más abundantes en la Tierra), junto con el oxígeno y trazas de otros elementos. La mezcla de elementos utilizada para crear la pieza de joyería no afecta a la calidad de la hematita, aunque sí puede afectar al precio de la joya.

La Hematite procede de varios lugares, como Australia Occidental, Rusia, Estados Unidos, Brasil y Alemania. El principal yacimiento de Hematita se encuentra en Australia Occidental, donde hay muchos depósitos de hierro. Debido a la abundancia de hierro, los minerales de hematita se han convertido en óxido de hierro puro. El hierro puro que se encuentra en estos depósitos tiene un porcentaje muy bajo de Fe2O3 y, por lo tanto, se considera el grado más bajo de hematita.

0
    0
    Cesta
    Tu cesta está vaciaRegresar a la Tienda
    Open chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    ¡Hola!🖐🏼 ¿Alguna duda sobre un producto? Soy Miriam, cuéntame y te ayudo encantada.