Si quieres saber la Mano de Fátima qué significa en esta publicación vas a encontrar la Guía + completa para resolver todas tus dudas sobre este grandioso amuleto.
Pues no sólo te vamos a hablar del interesante significado de este poderoso talismán conocido en todo el mundo sino también te vamos a contar su historia, los pasos para activar este talismán y muchas más cosas interesantes que necesitas saber para sacarle el máximo partido.
Origen y Significado de la Mano de Fátima
La Mano de Fátima es también conocida como Jamsa, Khamsa, Hamsa, Mano de Miriam , Mano del Ojo Divino y Mano de la Virgen María
Todos estos términos utilizados significan “cinco”, un número sagrado con mucha importancia para la religión y culturas musulmana, judía y cristiana.
El Símbolo Original se representa con una mano totalmente simétrica y plana, en la que el dedo meñique es sustituido por un dedo pulgar y es muy habitual que lleve grabadas inscripciones religiosas.
De modo que esta mano se representa con 2 dedos pulgares con forma curvada hacia fuera.
En cuanto a los dedos índice y anular tienen la misma longitud y el dedo corazón es el más largo de todos.
Y de este modo, el símbolo tiene una simetría perfecta.
Hasta el día de hoy ninguna investigación ha podido determinar su origen, pues no existen ninguna evidencia clara.
Si existen existen indicios claros de que ya se utilizaba en la edad media como símbolo que atrae la buena suerte.
Aunque se desconoce con precisión en qué momento concreto comenzó a utilizarse de forma sistemática, si se sabe que la espectacular expansión territorial del Estado islámico fue un factor determinante en la difusión de su uso, que fue introducido en todos aquellos territorios que fueron conquistados por los musulmanes.
Y no sólo eso, sino que la influencia del Islam en las culturas vecinas propició que la cultura cristiana y judía adoptaran el uso de este talismán para protegerse del Mal de Ojo, las malas energías y la mala suerte
Un denominador común en estas 3 culturas es que este dije está fuertemente arraigado a divinidades femeninas, a cada una de ellas les otorgan el poder de velar por su bienestar, a través de su todopoderosa protección.
En la actualidad, este símbolo es muy popular a lo largo y ancho del planeta como consecuencia de la globalización.
Es importante destacar, que la Mano de Fátima , el Ojo Turco y la Mano de Azabache son 3 amuletos que mantienen bastantes similitudes en cuanto a sus propiedades de protección
Significado de la Mano de Fátima para los Judíos
La cultura hebrea denomina a este símbolo como la Mano de Miriam (en referencia a la hermana de Moisés y Aarón), pero también es ampliamente conocida por los judíos como Jamsa.
Los judíos lo adoptaron, siendo Miriam, la divinidad femenina que vigila y protege a su portador.
Como te comentaba anteriormente, para la religión judía, el cinco es un número sagrado con un significado que cobra mucha importancia para este pueblo.
En primer lugar, cinco son los libros de Biblia Hebrea (conocida como Torá): Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
En el dia numero cinco de la creación aparecen los grandes cetáceos y todo ser viviente que anda arrastrándose, además de toda ave alada
La quinta letra del alfabeto hebreo es Hei, que significa “Tomen”, y es uno de los nombres de Dios. Pero esta letra está también asociada con la protección a la mujer durante el embarazo.
Significado de la Mano de Fátima para los Cristianos
La religión cristiana ha adoptado también este amuleto, dentro de su tradición cultural y el nombre por el que antiguamente se conocía era el de La Mano de la Virgen María.
Si te das cuenta, la esencia es la misma, sólo que cada cultura como no puede ser de otra manera, realiza su propia interpretación y lo vincula a su propia divinidad femenina.
Significado de la Mano de Fátima para los Musulmanes
En la religión musulmana, los cinco dedos de este amuleto islámico representan los cinco pilares del culto (oración, la peregrinación a La Meca, limosna y ayuno), por otro lado reconecta a hamsa con la historia que ve a Fátima y su marido Ali como protagonistas.
El Cinco es considerado el número de la suerte para los musulmanes.
Para esta religión los cinco dedos que tiene la mano representan cada uno de los cinco pilares del Islam:
1. La Profesión de Fé
2. La Oración 5 veces al día.
3. La Limosna.
4. El Ayuno en el mes de Ramadán
5. La Peregrinación a La Meca, al menos una vez en la vida.
Aunque su origen real aún sigue siendo un misterio, sin embargo, existen muchas leyendas al respecto, de las cuales la más aceptada ha sido la musulmana.
Historia de la Mano de Fátima
La siguiente leyenda, fue popularizada por el escritor Ildefonso Falcones en el libro que escribió con el título “ Mano de Fátima”
Según cuenta la leyenda, Fátima Zahra (La luminosa) era la hija menor del profeta Mahoma y venerada por los musulmanes.
Ella estaba casada con Alí, quien se había marchado por dos años sin decir a dónde iba. Un día Fátima que se encontraba en la cocina preparando la cena, vio por la ventana que venía su esposo y salió corriendo a recibirlo, pero se quedó frenada en seco cuando se dió cuenta que no venía solo.
Su esposo venía acompañado de una hermosa mujer, la cual era su nueva y joven concubina.
Fátima regresó a la cocina llena de celos, mucha rabia y de pensamientos muy negativos y sumergió su mano en la olla donde estaba cocinando y comenzando a remover la comida con su mano, pues era tal su estado de ira que ni sentía el dolor.
Su esposo entro en la cocina y al darse cuenta que Fátima se estaba quemando la mano, este inmediatamente se la retira y procede a curársela.
Esa misma noche cuando conversaron Ali le confiesa la relación que tenía con la joven.
Fátima acepta la voluntad de su marido, sin embargo, ella lo espío en la noche y al observar que Ali besaba de nuevo a la misma joven, de Fátima salían lágrimas de dolor; finalmente ella corre hacia donde Alí para hacerle entender el gran amor que ella aún sentía por él.
A raíz de esto Mahoma inmortalizó la imagen de su mano después de ese trágico suceso.
La Mano de Fátima es un símbolo asociado comúnmente para protegerse del mal de ojo, los celos y la rabia a la vez que representa las virtudes de Fátima que son la paciencia y la abnegación.
De hecho es muy frecuente ver a las mujeres musulmanas llevarlo en forma de colgante como símbolo que representa protección.
Significado de la Mano de Fátima según su posición
¿Qué significado tiene la Mano de Fátima hacia Arriba?
La Mano de Fátima hacia arriba está vinculado con la protección contra el Mal de Ojo y además otorga poder y fortaleza a la persona que lo porte o a la casa que proteja.
¿Qué significado tiene la Mano de Fátima hacia Abajo?
La Mano de Fátima cuando está hacia abajo está vinculado a la Prosperidad. Se utiliza para Atraer la Suerte y el Amor en la vida de la persona que lo porteo en en el hogar en el que se cuelgue.
¿Qué significa el Ojo Turco y la Mano de Fátima?
Se trata de dos símbolos que se suelen utilizar de manera conjunta por sus importantes propiedades de Protección.
De hecho es muy habitual encontrar colgantes, pulseras, pendientes de ambos símbolos, sin olvidarnos de los Colgantes para la pared.
En esta publicación te contamos con más detalle Qué significa la combinación de la Mano de Fátima y el Ojo Turco.
Colgantes Mano de Fátima Original con Ojo Turco elaborados en Plata de Ley 925, ¡llévalo siempre contigo! y
¿Cómo Activar la Mano de Fátima?
Si quieres Activar la Mano de Fátima como amuleto debes seguir estos 2 pasos:
1. Limpia tu amuleto de Energías Negativas.
Cuando tengas en tus manos por primera vez este dije, lo primero que tienes que hacer es limpiarlo de energías negativas que puede albergar.
Son muchas las manos por las que ha pasado hasta llegar a ti y es imprescindible que hagas esto que te voy a contar.
Para limpiarlo de malas vibraciones enciende una varilla de incienso y pasa el humo del incienso a su alrededor.
2. Carga tu amuleto de Energía Positiva.
Este segundo paso, lo ideal es poder hacerlo a continuación, pero no siempre es posible cómo vas a ver ahora.
Para cargar de energía positiva tu dije debes introducirlo en un vaso (sin agua) que contenga una cantidad de Sal suficiente para que lo cubra por completo. Y en estas condiciones dejarlo en una ventana de tu casa toda una noche de Luna Llena.
Si cuando lo tienes por primera vez en tus manos esa noche no hay Luna Llena, algo que es muy probable que pase, tendrás que esperar a la primera noche de Plenilunio para poder cargarlo de energía positiva.
Mientras tanto, asegúrate que tu amuleto se mantiene limpio de influencias negativas, limpiándolo de vez en cuando como te he comentado en el paso anterior y es muy importante, que nadie más que tú esté en contacto directo con el.
Sólo tú debes tocarlo.
¿Dónde colocar la Mano de Fátima en Casa?
Si te preguntas dónde colocar la Mano de Fátima he de decirte que el primer lugar donde deberías colocarlo es en la entrada de tu casa con la mano hacia arriba.
Los Colgantes de Pared colocados con la mano hacia arriba son usados desde hace siglos de esta manera para mantener protegido tu hogar.
¿Ese es el único lugar en el que debo colocarlo?
Como ya sabes, este dije se puede colocar en 2 posiciones y dependiendo de la posición su significado cambia.
Por lo tanto, puedes combinar la posición de la Mano de Fátima en distintas estancias de tu hogar para que tu hogar esté protegido y los miembros de tu familia estén bendecidos con la Suerte y el Amor.
¿Qué pasa si se rompe la Mano de Fátima?
Si se rompe, se agrieta o sufre algún daño físico se debe a que ha cumplido su cometido.
La energía negativa contra la que te ha protegido le ha dañado y debes sustituirle por otro.
¿Dónde puedo Comprar la Mano de Fátima?
En La Guarida de los Elfos te ofrecemos un Extenso y Selecto Catálogo de este Amuleto elaborados de manera artesanal.
Si te ha gustado esta publicación, y te ha servido de ayuda, sólo te pedimos que nos ayudes a compartirlos a través de tus redes sociales para poder ayudar a muchas más personas.
Si te surge alguna duda, escribe un comentario un pelín más abajo.
No respondemos dudas sobre publicaciones a través del correo electrónico
¡Nos vemos próximamente por La Guarida! 🙂